Saltar al contenido

Investigan impacto social del COVID-19 en Neuquén

    Se presentaron siete proyectos ante el Ministerio de Ciencia de Nación, en el marco de una iniciativa de la que también participa el CONICET.

    Siete proyectos neuquinos sobre aspectos sociales de la pandemia por el COVID-19 se presentaron ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. El objetivo, según se explicó desde la cartera que conduce Roberto Salvarezza, es fortalecer las capacidades para la toma de decisiones y la planificación local en las estrategias de control, prevención y monitoreo del virus.

    Se trata de un programa federal que el ministerio nacional desarrolló junto al CONICET para que las instituciones de ciencia y tecnología radicadas en todas las provincias del país formulen sus propuestas.

    «Neuquén presentó un proyecto pensado en el turismo cuando pase la pandemia y otros seis que apuntan a la educación, discapacidad, comunicación para la salud e impacto socioeconómico entre otros temas», explicó Salvarreza a través de declaraciones radiales. Y precisó que la temática de los trabajos propuestos por el resto de las provincias del país va «desde el impacto sociocultural del COVID-19 hasta temas como la instrumentación médica o diagnóstico de la enfermedad».

    La autora del proyecto neuquino sobre turismo es Marina Zanfardini, de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), y refiere al «Comportamiento de compra turística post Covid del viajero interno para los destinos de la provincia».

    Otro es de Silvia Martínez (CONICET- UNCo-Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales), denominado «Sentidos y posibilidades de la educación neuquina en tiempos de pandemia». Martínez explicó que se trata de una «ambiciosa» iniciativa, tendiente a «lograr información que permita redefinir el sistema», a partir de la transformación que sufrió la enseñanza desde el momento en que los alumnos y docentes no pueden asistir a las escuelas.

    El resto de los proyectos son «Comunicación estratégica para la salud y el cuidado comunitario en localidades con alta tasa de contagio» de Pablo Schleifer (Facultad de de Derecho y Ciencias Sociales dela UNCo); «Plataforma colaborativa web y de APP agropecuaria para la capacitación, aporte educativo, comercialización e intercambio social de la Patagonia Norte» de Juan Carlos Magdalena (INTA-Centro Regional Patagonia Norte); «Desigualdades e impactos socioeconómicos del COVID-19», de Verónica Tripin (UNCo-CONICET- Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales); «Fortalecimiento de las acciones preventivas locales para el COVID», de Guillermina Bongiovanni (CONICET) y «El problema de la institucionalización de personas con discapacidad y la necesidad de generar respuestas innovadoras en tiempos de pandemia», de Beatriz Celada (CONICET-UNCo- Instituto Patagónico).

    Fuente: https://www.lmneuquen.com/investigan-impacto-social-del-covid-19-neuquen-n706532

    Requerimientos
    close slider

    Requerimientos AVE II

    Recuerde conservar el numero de Ticket que generará el sistema cada vez que nos envíe un requerimiento.
    • Suelta archivos aquí o
      Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, png, doc, xls, odt, , Tamaño máximo de archivo: 4 MB, Número máximo de archivos: 4.
      • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.