Saltar al contenido

Hablamos de… recursos educativos abiertos (REA)

    Los recursos educativos abiertos o REA (en inglés, Open Educational Resources, OER) son documentos o materiales multimedia que se relacionan con la educación. Dicha apertura hace de estos recursos reutilizables, entre otras cosas.

    La posibilidad de reutilizar los recursos convoca a los docentes no solo a personalizar el material según las características de su aula, sino que los motiva y estimula a crear sus propios recursos, sabiendo que pueden compartirlos y hacer lo mismo con otros docentes de otros establecimientos u otros participantes de la comunidad educativa en general. De igual manera, los alumnos podrán sentirse convocados a crear los suyos propios.

    Esto hace que el abanico de posibilidades sea infinito y que se renueve constantemente. Los recursos son de todos y para todos.

    Recursos educativos abiertos
    Recursos educativos abiertos

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define a los REA como «materiales digitalizados ofrecidos libres y abiertos a educadores, estudiantes y autodidactas para su uso y reutilización en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Los REA incluyen contenidos de aprendizaje, herramientas de software para desarrollar, utilizar y distribuir contenidos y recursos de implementación, como las licencias abiertas».

    El Commonwealth of Learning ha adoptado la definición más amplia de REA: «materiales ofrecidos libre y abiertamente para utilizarlos y adaptarlos para la enseñanza, el aprendizaje, el desarrollo y la investigación».

    Aunque existen ciertas diferencias en estas definiciones, comparten también algunas características: ambas (y otras que no citamos) aluden al uso y reutilización, a la modificación de los recursos y a la redefinición de sus fines; incluyen el uso libre por profesores y alumnos para propósitos educativos y abarcan todos los tipos de medios de comunicación digital.

    En 2001, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) anunció la accesibilidad al público de casi todos sus cursos en internet, y se convirtió, en el 2002, en el ejemplo precursor en el proceso mundial a favor de los recursos educativos abiertos.

    Ese mismo año, la UNESCO organizó el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión REA. Un grupo de ministros de Educación, legisladores, expertos e investigadores de todo el mundo se reunieron, en París, para celebrar el Congreso Mundial de Recursos Educativos Abiertos (REA) y elaborar la Declaración de París de REA 2012.

    Los diez puntos que constituyen esa declaración de la UNESCO recomiendan a los Estados, en la medida de sus posibilidades y sus competencias, lo siguiente:

    1. fomentar el conocimiento y el uso de los recursos educativos abiertos;
    2. crear entornos propicios para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC);
    3. reforzar la formulación de estrategias y políticas sobre recursos educativos abiertos;
    4. promover el conocimiento y la utilización de licencias abiertas;
    5. apoyar el aumento de capacidades para el desarrollo sostenible de materiales de aprendizaje de calidad;
    6. impulsar alianzas estratégicas en favor de los recursos educativos abiertos;
    7. promover la elaboración y adaptación de recursos educativos abiertos en una variedad de idiomas y de contextos culturales;
    8. alentar la investigación sobre la elaboración, el uso, la evaluación y la recontextualización de los recursos educativos abiertos;
    9. facilitar la búsqueda, la recuperación y el intercambio de recursos educativos abiertos;
    10. promover el uso de licencias abiertas para los materiales educativos financiados con fondos públicos.

    El uso de los REA son un claro ejemplo de la importancia de la apertura del conocimiento, del intercambio de los saberes en función de una educación equitativa, universal y de calidad.

    Educación equitativa



    Cada vez más instituciones y organizaciones del sector educativo ofrecen materiales vinculados a los movimientos de Acceso Abierto y Cultura Libre. Educ.ar forma parte del listado de repositorios educativos abiertos avalados por la UNESCO.

    En 2015, UNESCO presentó una Guía básica de recursos educativos abiertos (REA) con material para una defensa seria y justificada en el uso de REA.

    Requerimientos
    close slider

    Requerimientos AVE II

    Recuerde conservar el numero de Ticket que generará el sistema cada vez que nos envíe un requerimiento.
    • Suelta archivos aquí o
      Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, png, doc, xls, odt, , Tamaño máximo de archivo: 4 MB, Número máximo de archivos: 4.
      • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.