Saltar al contenido

Fuerte respaldo de las Universidades al Gobierno Nacional

    El ministro de Educación, Nicolás Trotta, junto con el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, mantuvieron una reunión convocada por los sindicatos docentes y no docentes universitarios, junto a rectoras y rectores de las universidades públicas argentinas, con motivo de la presentación de un documento conjunto que manifiesta el apoyo al Gobierno Nacional en relación a las medidas llevadas adelante para proteger la salud, preservar el empleo y atender las necesidades de todos los sectores de la sociedad.

    Las trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes de universidades públicas expresaron su apoyo al Gobierno nacional en cuanto a las medidas adoptadas de protección de la salud: IFE, el programa de ATP, tarjeta alimentaria, renegociación de la deuda externa, la iniciativa de un impuesto a las grandes fortunas, el debate parlamentario por la creación de un ingreso universal para todos y todas, la conformación de un Consejo Económico y Social necesario para resolver los problemas más urgentes.

    Finalmente, se comprometieron a seguir trabajando para la reconstrucción de un país más justo y solidario, sustentado en un modelo de desarrollo soberano, con respeto al medio ambiente, y con el pleno reconocimiento de los derechos de sus habitantes.

    Dada la situación que transita el país y en un contexto de emergencia sanitaria que ha provocado una fuerte recesión económica, el ministro Trotta agradeció el compromiso y esfuerzo de las trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes de las universidades nacionales que desarrollan sus tareas asegurando la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    Al respecto, señaló: “Reconocemos el gran esfuerzo de nuestras y nuestros trabajadores, en especial quienes realizan actividades esenciales, y buscamos ser solidarios con quienes en estas circunstancias que estamos transitando, han sufrido la reducción o pérdida de sus ingresos. En este año tan dramático para la Argentina y para el mundo, tenemos que trabajar juntos para encontrar las soluciones de un país que demanda la unidad de todas y todos”.

    “Nuestro sistema universitario ha dado muchas de las respuestas al desafío que implica transitar esta pandemia, por eso queremos que las y los trabajadores tengan un horizonte para empezar a recomponer los salarios. Tenemos que lograr que nuestra educación, nuestras universidades puedan dar un paso más”.

    Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias Perczyk agregó: “Además del acuerdo paritario que se ha establecido y cumplido, el Gobierno nacional ha lanzado un Plan de Infraestructura universitaria como parte de sus políticas de acompañamiento a trabajadoras y trabajadores de toda la Argentina en diferentes condiciones. Debemos continuar trabajando para estar a la altura de lo que hicimos durante la pandemia y ponerlo al servicio de la Argentina que viene”.

    Participaron del encuentro, el jefe de Gabinete de la cartera educativa, Matías Novoa Haidar; el subsecretario de Políticas Universitarias, César Albornoz; el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga; la presidenta del CIN, Delfina Veiravé y su vicepresidente, Rodolfo Tecchi; rectoras y rectores de universidades públicas nacionales; los secretarios generales de los sindicatos FEDUN, Daniel Ricci; FATUN, Walter Merkis; CONADU, Carlos De Feo; FAGDUT, Norberto Heyaca; y representantes de CTERA y UDA.

    Requerimientos
    close slider

    Requerimientos AVE II

    Recuerde conservar el numero de Ticket que generará el sistema cada vez que nos envíe un requerimiento.
    • Suelta archivos aquí o
      Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, png, doc, xls, odt, , Tamaño máximo de archivo: 4 MB, Número máximo de archivos: 4.
      • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.