La muestra “Game On! El arte en juego” se llevó adelante en la galería de arte Objeto a, en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires entre los días 27 de marzo y 4 de abril. El portal educ.ar entrevistó a algunos de los protagonistas de la misma.
En el sitio web de esta galería se explica la propuesta de esta muestra de forma detallada:
“La propuesta de esta muestra es plantearse la posibilidad de la presencia artística en el desarrollo de ciertos videojuegos, llegando incluso algunos a constituir obras de arte en sí mismos. Si esto ocurre ya o representa un camino a recorrer es lo que buscamos explorar. El proceso de desarrollo de un video juego ¿implica un proceso creativo-artístico? ¿Desde qué lugar se habla de arte en video juegos? Desarrolladores, artistas, filósofos del arte, críticos, observadores… ¿quién tiene las respuestas?
Quizá habría que comenzar por plantearse cuál es la función propia a los videojuegos. Lo cierto es que los videojuegos han ido ganando terreno, incorporando nuevas funciones, emitiendo discursos de distinto calibre y fusionando con lo artístico, ya sea desde el lugar del desarrollador que busca ahondar en el proceso creativo o del artista que decide apropiarse de este dispositivo como medio de expresión. Hoy en día podríamos hablar de tres posibilidades en lo que se refiere al desarrollo de los videojuegos: la narración, la experiencia interactiva y la espectacularidad y/o estética visual. Parecería estar surgiendo una cuarta opción. Los videojuegos que ponen el foco netamente en “lo artístico, lo conceptual”.
El debate, como vemos, está instalado. El fenomenal avance del videojuego como producto y consumo cultural ha generado la expansión de las fronteras de aquello que lo define. Hace tiempo que los videojuegos han dejado de ser entendidos como simples herramientas desarrolladas para un entretenimiento momentáneo, como una modalidad del jugar centrada menos en el pensar que en el actuar (¿alguna vez han sido todo esto?).
Entendemos que los videojuegos son un importante producto cultural que forma ha venido ganando en los últimos años un espacio creciente en nuestras sociedades, tanto respecto de la cantidad de usuarios como en relación con la calidad, variedad y sofisticación de los mismos.
Y es esta impactante sofisticación la que ha llevado, de modo inevitable, a comenzar a reflexionar acerca de si los videojuegos son o no piezas de arte –especialmente en la medida en que se asemejan cada vez más a películas, o bien porque tienen extraordinarios gráficos, entre otras cuestiones-
Nuestra propuesta, entonces, es mostrar lo que tres expertos en el área de videojuegos tienen para decir respecto de este apasionante debate sobre la relación entre arte y videojuegos.
Por una parte, el artista y diseñador de videojuegos Ignacio Bazan Lazcano, de la desarrolladora Sabarasa, muestra los notables desarrollos tecnológicos en el área de la creación artística con tecnologías, y explica los pasos en el armado de una obra. El ludólogo Gonzalo Frasca –a quien podemos leer en su sitio ludología.org-, a su vez, reflexiona sobre arte, videojuegos, museos y el papel de los diseñadores de videojuegos en el armado de un juego. Por último, Francisco Ortiz, Manager de Ventas de Microsoft PUBA explica algunos de los recientes avances en la industria del entretenimiento digital.
Fuente: Educar