Saltar al contenido

El Ministerio de Educación formaliza el consejo que analiza los protocolos para la vuelta a las aulas

    El Ministerio de Educación institucionalizó, a través de la Resolución 423, el Consejo asesor para la planificación del regreso presencial a las aulas, un órgano de carácter multidisciplinario y consultivo que viene desarrollando los protocolos para evitar nuevos casos de COVID-19 en la comunidad escolar y los procedimientos a aplicarse en caso de que se presente contagio en alguna institución del país.

    “Este órgano analiza proyectos para la vuelta escalonada a las aulas en aquellas jurisdicciones que no tienen registro de circulación del virus desde hace más de 45 días, como Catamarca, San Juan y Jujuy”, explicó Trotta.

    Asimismo, el funcionario y presidente del consejo, expresó: “Su función es la evaluación de protocolos de alcance federal que establezcan las condiciones para la vuelta a las aulas: la fase de aislamiento en la que se encuentre cada jurisdicción; la evidencia y los datos estadísticos; la experiencia de los países que están regresando a las aulas; y el distanciamiento social y las normas de higiene de cada establecimiento para asegurar la protección de la salud de estudiantes, docentes, trabajadores no docentes y familias”.

    El Consejo asistirá en la adopción de políticas y diseño de trabajo de prevención y control del COVID-19 en el ámbito educativo, en función de la situación epidemiológica y de las recomendaciones brindadas por la autoridad sanitaria. Será también el encargado de brindar la información necesaria y los procedimientos a seguir si se detecta en la escuela algún caso sospechoso de haber contraído el virus y funcionará mientras se mantenga la emergencia sanitaria.

    Cuenta con dos comisiones permanentes: la Comisión de trabajo para las instituciones de educación obligatoria y terciaria; y la Comisión de trabajo para las instituciones de Educación Superior. Las mismas contarán con la participación de representantes de los ministerios de Educación y Salud, de UNICEF, del Consejo Federal de Educación, del Consejo de Universidades, sindicatos docentes, gremios universitarios, centros de estudiantes y especialistas.

    Se puede descargar el documento completo haciendo click en el botón correspondiente en la sección de descargas.

    Requerimientos
    close slider

    Requerimientos AVE II

    Recuerde conservar el numero de Ticket que generará el sistema cada vez que nos envíe un requerimiento.
    • Suelta archivos aquí o
      Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, png, doc, xls, odt, , Tamaño máximo de archivo: 4 MB, Número máximo de archivos: 4.
      • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.