El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas pone a a disposición de la sociedad la producción científico-tecnológica realizada por su personal y becarios, a través de «CONICET Digital», la nueva plataforma virtual de acceso abierto.
Se trata de un servicio gratuito que permite a cualquier ciudadano con acceso a internet ingresar a contenidos científico-tecnológicos de las distintas áreas del conocimiento. La creación del repositorio contribuirá a la divulgación de la propia ciencia y al enriquecimiento del patrimonio cultural, educativo, social y económico del país. Incrementará, además, la visibilidad y el impacto del trabajo realizado por el personal y becarios del Conicet. En esta etapa de lanzamiento, «CONICET Digital» alojará mil artículos de revistas publicados entre los años 2010 y 2014. Progresivamente, se irán incorporando más materiales.
El repositorio se nutre del Sistema Integral de Gestión y Evaluación, a través del cual personal y becarios del consejo autoarchivan su producción. Los metadatos de estos trabajos estarán siempre accesibles en «CONICET Digital», aunque en algunos casos, éstos podrían no disponer del acceso al texto completo debido a que se encuentran atravesando un período de protección establecido previamente.
Asimismo, el nuevo repositorio adhiere al Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) siendo compatible con las normas de interoperabilidad adoptadas internacionalmente. Para esto, se aplican criterios de validación con el fin de obtener un producto final de excelencia, garantizar el acceso abierto a sus documentos y preservar digitalmente el patrimonio de las producciones científico- tecnológicas del personal y becarios del CONICET.
Fuente: Educar