Saltar al contenido

Convocatoria Seminarios del II Cuatrimestre

    La Supervisión de Enseñanza Secundaria AVE II Zona II y la Escuela Secundaria para Jóvenes N° 1 realiza la convocatoria al Concurso para la cobertura los siguientes espacios curriculares:


    • Seminario de CLOWN Y MIMO.
    • Seminario de CIRCO Y MALABARES.


    La Convocatoria está abierta a todos los aspirantes que reúnan las condicionas requeridas.
    Constará de tres instancias: Antecedentes, Proyecto Educativo y Oposición.
    Fecha límite de presentación es el 29/07/2022 en el mail [email protected]


    Las bases se encuentran en el Blog de la Supervisión de Enseñanza Secundaria y en la Escuela.
    Dichos Seminarios se dictarán durante el SEGUNDO CUATRIMESTRE del Ciclo Lectivo 2022.


    SEMINARIO DE CIRCO Y MALABARES. Cuarto año – Segundo cuatrimestre.


    Propósitos:
    • Proporcionar distintas actividades para reconocer las técnicas del circo y comprender los antecedentes históricos del Circo en el mundo y en Argentina
    • Acompañar en el desarrollar de un proyecto grupal que incluya diferentes técnicas circenses.


    Saberes:
    • El arte del comediante.
    • El circo y el teatro.
    • Técnicas de circo. Acrobacia, Aros,  Cama elástica, Cuerda floja / Slackline, Bastón,  Diábolo, Equilibrismo, Magia, Malabares, Swing, Tela acrobática, Zancos
    • Montaje circense.


    Lineamientos de acreditación:
    • Experimentar y desarrollar las técnicas circenses
    • Crear secuencias y rutinas de diferentes técnicas con matiz artístico
    • Reconocer la relación existente entre circo y Teatro


    SEMINARIO DE CLOWN Y MIMO. Cuarto año – Segundo cuatrimestre


    Propósitos:
    • Proporcionar distintas actividades para identificar las técnicas características del clown.
    • Acompañar en el descubrimiento que cada uno posee de su propio clown y desarrollar la capacidad de expresar emociones primarias: alegría, tristeza, miedo, rabia, amor, deseo, desde un código clown e investigar sus escalas de intensidad.
    • Facilitar el desarrollo de las bases del estado payaso/a: pasión, autenticidad, ternura, la mirada, las emociones como plataforma para la acción.


    Saberes:
    • El juego como introducción a la técnica aceptando el movimiento emocional que dispone al clown para el trabajo.
    • Apertura, vulnerabilidad y exposición.
    • El impulso como guía de la acción.
    • El cuerpo como punto de partida del proceso creativo.  
    • Conciencia de la comunicación con el público.
    • Proyección de la energía y la mirada.
    • Dinámica y musicalidad.
    • Estados y emociones.
    • Ejercicios de exposiciones individuales y grupales.
    • La mirada al público
    • El imaginario del payaso, la fantasía, la imaginación.
    • La escucha en la improvisación: individual, en parejas o en grupo.
    • Búsqueda sobre el vestuario, nombre y voz.


    Lineamientos de acreditación:
    • Reconocer las características del clown.
    • Realizar el proceso necesario para encontrar el propio clown.
    • Utilizar el cuerpo y la mirada como herramientas para comunicarse con el espectador.

    Requerimientos
    close slider

    Requerimientos AVE II

    Recuerde conservar el numero de Ticket que generará el sistema cada vez que nos envíe un requerimiento.
    • Suelta archivos aquí o
      Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, png, doc, xls, odt, , Tamaño máximo de archivo: 4 MB, Número máximo de archivos: 4.
      • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.