Saltar al contenido

150 años de los primeros ingenieros argentinos

    Un poco de historia de la profesión

    El 6 de junio de 1870 se recibían en la Universidad de Buenos Aires los 12 primeros ingenieros argentinos, entre ellos, Luis Huergo. Desde entonces, comenzaría un exitoso camino para esta profesión que marcó grandes hitos en la Argentina.

    Dentro de esos hitos pueden mencionarse al dique San Roque, que se construyó en Córdoba en 1901 y fue considerado por Eiffel la obra más importante del mundo en ese momento; el túnel subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis”, que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos; el ensayo en 1962 de la computadora CEFIBA; el proyecto de enriquecimiento de uranio de Pilcaniyeu, en Río Negro y el desarrollo satelital del INVAP, entre otros.

    Al respecto, Jaime Perczyk, secretario de Políticas Universitarias dijo que “los ingenieros tuvieron un papel destacado en el desarrollo nacional y estamos convencidos de que hoy son un pilar fundamental para consolidar el desarrollo industrial, relacionar la universidad con la innovación productiva, y disminuir los niveles de dependencia tecnológica. Es decir, es clave para el futuro del país”.

    Más ingenieros para mayor desarrollo

    Un ingeniero cada 4 mil habitantes y alrededor de 10 mil graduados por año es la meta que se propuso en 2012 el gobierno nacional. Con ese objetivo, se lanzó ese año un Plan Estratégico para la Formación de Ingenieros (PEFI) de cara a lograr ese objetivo en 2020. La últimas cifras (2018) dicen que estaríamos a 800 graduados de cumplirlo y, además, es una de las carreras más elegidas por los nuevos estudiantes.

    Pero si bien ingresan alrededor de 44 mil estudiantes por año, sólo se reciben cerca de 9.200 ingenieros, representando sólo el 7% del total de egresados universitarios del país.

    En este sentido, desde 2007 la Secretaría de Políticas Universitarias lleva adelante acciones para aumentar la cantidad de estudiantes y egresados en esta carrera, como los programas de mejoramiento para la acreditación de las ingeniería; el Plan Estratégico para la Formación de Ingenieros (PEFI); indicadores académicos orientados a la retención de estudiantes; las Becas Progresar, que incluyen un estímulo mayor a estos estudiantes; el Programa Estímulo a la Graduación Delta G, etc

    La Ingeniería durante el COVID-19

    Así como las Ingenierías fueron protagonistas de grandes hitos del desarrollo del país, en la actualidad cumplen un rol fundamental desde el comienzo de la emergencia sanitaria. Se pusieron a disposición del Estado y desarrollaron distintas propuestas para contrarrestar la crisis. Entre las más importantes se destacan: la producción de insumos críticos, como respiradores, máscaras y vestimenta protectora, y el asesoramiento a empresas y organismos del Estado.

    Para seguir leyendo

    Universidades desarrollan protocolos de respiradores
    Universidades producen insumos médicos para evitar escasez
    Más noticias sobre Ingeniería y Covid

    Requerimientos
    close slider

    Requerimientos AVE II

    Recuerde conservar el numero de Ticket que generará el sistema cada vez que nos envíe un requerimiento.
    • Suelta archivos aquí o
      Tipos de archivos aceptados: jpg, pdf, png, doc, xls, odt, , Tamaño máximo de archivo: 4 MB, Número máximo de archivos: 4.
      • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.